lunes, 28 de septiembre de 2009

Real Madrid 3 Tenerife 0


El marcador no tiene nada que ver con el partido disputado en el césped del Santiago Bernabeu que en la primera parte enmudeció al no poder creer lo que estaban viendo,un Tenerife que le plantaba cara a un todopoderoso e incluso dominaba el juego.En la segunda parte el potencial de la plantilla del Madrid en jugadas ocasionales certificó la victoria madridista.Cabe destacar una brutal entrada a Marc Beltrán que no tubo sanción alguna y deja al blanquiazul 3 meses en el dique seco. El tenerife le jugó de tu a tu al Real Madrid y dejo una muy buena imagen que seguramente le dará muchos puntos a lo largo del campeonato.

Tenerife 1 Athletic 0


Merecida victoria de los nuestros frente un athletic que nada tenia que ver al de los anteriores partidos.El partido fue de total y absoluto dominio de los chicharreros no llegando a culminar numerosas ocasiones de gol.El fútbol fue justo esta vez y de la cabeza de Mikel Alonso llego el gol del Tenerife.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Mallorca 4 Tenerife 0


Se calló en la trampa del Mallorca y tampoco se realizó un juego como para llevarse los 3 puntos eso sí, algo injusto el marcador y la expulsión de Marc Beltrán esperemos que el equipo lave su imagen este miercoles frente al Athletic Club.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Secundino Delgado


Secundino Delgado Rodríguez (Santa Cruz de Tenerife, España, 1871 - 1912) fue un político canario, considerado por algunos como el padre del nacionalismo canario y por otros como anarquista-independentista.[1] [2] Adquirió la nacionalidad cubana con la independencia de Cuba (1898).

Biografía

Hijo del herrero Secundino Delgado del Castillo y de María Rodríguez Hernández, nació hacia 1871[4] en Santa Cruz de Tenerife, Tenerife. En esa época es cuando comienzan a surgir en Tenerife las primeras organizaciones obreras y asociaciones de trabajadores; sin embargo, a pesar de que poco a poco se irían politizando, la función de estas primeras asociaciones era fundamentalmente asistencial y benéfica, influenciadas por la moral cristiana, (llegando a participar en ellas personas ajenas a la clase obrera, como comerciantes católicos y pequeño-burgueses republicanos que colaboran en dichas asociaciones concibiendo dicha colaboración como una obra de caridad). También ocupará un lugar importante el interés por la formación y educación de los trabajadores, en un contexto donde la inmensa mayoría de la población es analfabeta.



Emigración a Cuba

La crisis de la cochinilla provoca que una gran parte de la población canaria se vea obligada a emigrar hacia América, siendo los puntos preferentes de destino Cuba y Venezuela; Secundino Delgado como muchos canarios emigra a Cuba hacia 1885.

En Cuba Secundino va a sumarse a la causa de los independentistas cubanos, estableciendo contacto con sectores independentistas de corte anarquista y a comienzos de 1885 se establece en Tampa (Florida); allí trabajará en una fábrica de tabacos,[5] participando además en el Círculo de Trabajadores. En Tampa participará en la redacción del periódico obrero El Esclavo, semanario de ideología anarquista que defendía la independencia de Cuba. El anarquismo tendrá una gran influencia en la ideología de Secundino Delgado, y en sus textos encontramos en ocasiones referencias a Bakunin o a Kropotkin.

En ocasiones se especula sobre si Secundino Delgado y José Martí llegaron a conocerse;[6] sin embargo no hay ningún escrito que lleve a considerar esta posibilidad; por otro lado la actitud de los anarquistas hacia Martí será siempre crítica, y el propio Martí, aún en los momentos en que llega a acercarse a los obreros, rechazará la lucha de clases defendida por anarquistas y comunistas.

Secundino Delgado participará activamente en 1895 en la huelga de tabaqueros de Tampa, participando en las comisiones sindicales y siendo considerado uno de los cabecillas del conflicto, razón por la cual será detenido junto a otros activistas. Posteriormente se traslada a Cayo Hueso y de ahí regresa a La Habana, Cuba, donde trabajará como herrador en una empresa de transportes, continuando también su actividad política (razón por la cual será despedido). Con posterioridad será acusado de la elaboración del explosivo utilizado en un atentado contra la Capitanía General de la Habana, si bien parece poco probable que hubiese estado implicado en esta acción en concreto.


Estancia en Venezuela

En 1896 regresa a Canarias, residiendo unos meses en Santa Cruz de Tenerife para luego volver a emigrar, esta vez hacia Caracas. Será a partir de este momento cuando Secundino comience a ocuparse de la "cuestión nacional canaria". La formación política e ideológica de Delgado tiene lugar en el exterior del Archipiélago, y a su regreso a Canarias, decide volcar su lucha hacia la independencia de Canarias, aplicando la idea de “liberación de las naciones oprimidas”. Esta estancia en las islas será breve, pues ha de expatriarse de nuevo debido a los movimientos del general Weyler para ordenar su ingreso en prisión.

Ya en Venezuela, Secundino comienza a establecer contactos con la colonia canaria que allí residía con objeto de organizar un movimiento emancipatorio canario y difundir estas ideas (a través de una publicación que se titulará El Guanche). Esta vez las personas con las que toma contacto proceden de la pequeña burguesía republicana de La Palma, relacionadas también con la masonería; se trata de José Esteban Guerra Zerpa, que había trabajado en el periódico El Time y fundado el Diario de Avisos (más tarde dejaría la dirección de este periódico, que evolucionaría hacia el conservadurismo); y otro personaje que se intuye que pueda ser Francisco Brito Lorenzo.[7] Sin embargo, a pesar de que sus colaboradores no procedieran de este ambiente, Secundino mantendrá en esta etapa su discurso obrerista. Se funda así el periódico El Guanche, con Secundino como director-redactor, el cual tendrá como lema “sólo por las Canarias y para los canarios”, debido a la prohibición que hacía la legislación venezolana sobre la participación extranjera en la política del país (que afectaba también a la difusión de propaganda); ello no impide, sin embargo, que Secundino continúe firmando artículos donde hable del internacionalismo, y del proletariado como “una sola familia”. Pero El Guanche de ningún modo se trata de un periódico obrerista, y de hecho parte de su financiación procede de los comerciantes isleños de Venezuela, por tanto no es igual el discurso de Secundino que el discurso populista e interclasista de algunos de los colaboradores. Por otro lado cabe destacar que los redactores de El Guanche apuestan decididamente por la independencia de Canarias, rechazándose explícitamente las propuestas autonomistas.[8] En el discurso de El Guanche también son habituales los ataques al caciquismo.

El periódico se publica en un contexto en el que la guerra en Cuba está muy presente, y ello se ve reflejado en el contenido del mismo, haciéndose continuos llamamientos a los canarios a no participar en el ejército español (ya desde El Esclavo el propio Secundino Delgado había hecho llamamientos a los “voluntarios forzados” de toda España a rebelarse contra su propio ejército y unirse a los revolucionarios obreros que luchaban por la independencia de Cuba). El Guanche no tuvo una difusión muy amplia, sin embargo causará una cierta preocupación en Venezuela, y es encarcelado por las propias autoridades venezolanas. El Guanche seguirá sin embargo publicando algunos números más, con la dirección ahora de Guerra Zerpa. La intervención militar de EE. UU. en el conflicto de Cuba, Puerto Rico y Filipinas incidirá en el cierre definitivo de El Guanche. Esta intervención producirá un auge del españolismo, que afectará a la propia colonia canaria de Venezuela. A esto hay que añadir los temores de los propios redactores de El Guanche y del entorno del nacionalismo canario a que EEUU invadiera Canarias. Si bien siguen atacando a España por su actitud en las Antillas y en Canarias (acusándola además de ser la culpable del conflicto), debido a la coyuntura deciden suspender la publicación del periódico hasta que el conflicto quedara resuelto.

Regreso a Canarias

Secundino Delgado es expulsado de Venezuela en 1898 y regresa a Canarias.

Si bien, como ya señalamos anteriormente, desde la segunda mitad del siglo XIX comenzaron a aparecer organizaciones obreras en Canarias será a partir de 1900 cuando se produzca el despegue del movimiento obrero canario. En estos momentos se están introduciendo los nuevos monocultivos del plátano o el tomate, y a la vez comienza a aparecer una tendencia a la proletarización agraria y un crecimiento del proletariado urbano. También tendrán una gran importancia las actividades portuarias en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. El periodista y tipógrafo José Cabrera Díaz promoverá la creación de asociaciones obreras,[10] y la asociación de todos los gremios de trabajadores. Comienza así una incipiente conciencia de clase y la idea de unir a todos los trabajadores varones (si bien comienzan a aparecer tímidamente algunas reivindicaciones tendentes a la igualdad entre sexos, cercanas al feminismo). Se forma así la Asociación Obrera de Canarias, y su órgano de expresión, el periódico El Obrero. José Cabrera Díaz será el presidente de dicha Asociación en la que también participará Secundino Delgado.

Si bien en la Asociación Obrera de Canarias había presencia de anarquistas (como Secundino Delgado) y marxistas, el posicionamiento de la asociación, o al menos de parte de sus dirigentes, tendían hacia el reformismo. Esto puede observarse en los artículos publicados en El Obrero, si bien ello no quiere decir que de vez en cuando se publicaran artículos y discursos con planteamientos más radicales. De todas maneras la conciencia de clase no estaba todavía del todo formada en Canarias, y en la Asociación Obrera podemos llegar a encontrar incluso a monárquicos (si bien posteriormente romperán con ella). Si bien Secundino Delgado partía de una tradición cercana al anarquismo, y ya había defendido la lucha de clases con anterioridad, al ver que su discurso no logra calar lo suficiente en los trabajadores Canarios decide adaptarse en parte al discurso vigente en la Asociación Obrera de Canarias. Por otro lado hay que seguir teniendo en cuenta la reacción españolista que tiene lugar tras el 98, lo que imposibilita que puedan defenderse planteamientos independentistas. A esto hay que sumar la dependencia económica de Canarias con respecto a Inglaterra, que ya es señalada por el propio Secundino. Desde la Asociación Obrera de Canarias, Secundino y otras personas promoverán la creación de un partido obrero que se presentara a las elecciones. Surge así el que está considerado por muchos como el primer partido de tipo obrero de Canarias: el Partido Popular Autonomista (PPA). De nuevo nos encontramos con que el discurso no es homogéneo, y se entremezclan los planteamientos interclasistas y moralistas, con otros donde se plantea la lucha de clases. Donde sí parece haber unidad de criterios es en lo que respecta a la cuestión del anticaciquismo. El PPA pretendía presentarse también como una alternativa al caciquismo. El PPA se declaraba como autonomista, llegando a negar en varias ocasiones que fuera una organización que defendía la independencia de Canarias. Autores como Jesús de Felipe Redondo llegan a negar el carácter nacionalista del PPA, si bien admite que en él habían algunos nacionalistas como Secundino Delgado. De todas formar, el concepto que presenta este autor aquí de nacionalismo es bastante restrictivo, identificando este concepto con el nacionalismo que surge en el siglo XIX y muy relacionado con el romanticismo.

El PPA se presentará a las elecciones municipales de 1901, mas sin lograr buenos resultados. De todos modos consigue un concejal en Santa Cruz de Tenerife.

Por no querer comprometer la Asociación Obrera de Canarias y el periódico El Obrero a un partido concreto, se decide fundar un nuevo periódico que se titulará ¡Vacaguaré...!, el cual tendrá una vida muy efímera. Los redactores de este nuevo periódico eran Secundino Delgado y Manuel Déniz, con algunas colaboraciones de José Cabrera Díaz. Este periódico defenderá más o menos los mismos postulados que el PPA.

En 1902 Secundino Delgado es detenido, acusado por el Ministro de la Guerra, el general Weyler, de fabricar el explosivo utilizado en el atentado contra la Capitanía General de la Habana en 1896. Será trasladado a la Cárcel Modelo de Madrid, donde será visitado por el anarquista Fermín Salvochea y por Nicolás Estévanez. Este periodo de prisión sería luego relatado por el propio Secundino en su libro “¡Vacaguaré...! (Vía-Crucis), publicado en el Yucatán con el seudónimo de Antonio Rodríguez López (poeta palmero que había publicado el relato “Vacaguaré”, con la historia de Tanausú y la princesa Acerina). En esta etapa el discurso de Secundino vuelve a acercarse al anarquismo y al independentismo. A su salida de prisión tras ser puesto en libertad sin cargos, escribirá dos relatos para la publicación anarquista Revista Blanca.

Regresará a Canarias y años más tarde durante un tiempo estará viajando por el continente americano, visitando a Nicolás Estévanez en La Habana y publicando en México el ya mencionado “¡Vacaguaré...! (Vía-Crucis)”. En 1910 vuelve a su tierra. En esta época mueren su hijo y su hija, y al poco tiempo, en 1912, moría Secundino Delgado a causa de una tisis pulmonar.


Obra e ideología

La obra escrita de Secundino Delgado se limita a una serie de artículos, algunos poemas y relatos literarios y una obra autobiográfica. En su pensamiento se halla presente una cierta influencia del anarquismo, si bien éste no aparecerá igual de claro a lo largo de toda su vida. También el propio Secundino hablará de influencias de Pi y Margall. Otra característica de Secundino es el romanticismo que se hallará siempre presente en sus textos, un romanticismo cargado a la vez de pesimismo, como se observa en sus cuentos y relatos literarios.[11] No hay un “guanchismo” propiamente dicho en Secundino, sino una reivindicación romántica de su figura, considerándose heredero moral de la lucha de éstos, no heredero biológico. También se debe tener en cuenta el carácter internacionalista de Secundino, y de la unión de liberación nacional con la liberación social.

Para terminar habría que señalar una serie de elementos que se le atribuyen falsamente a Secundino Delgado.

Uno de ellos es la bandera azul con las 7 estrellas blancas, que ha llegado a ser denominada como la “bandera de Secundino”; sin embargo Secundino no tuvo nada que ver en la elaboración de dicha bandera, y es muy poco probable que llegará a utilizarla. Se trata en realidad de una bandera que fue ondeada en el Ateneo de La Laguna a inicios del siglo XX. El otro elemento es la fundación del Partido Nacionalista Canario. El PNC se funda en 1924 en La Habana, Cuba, años después de que Secundino hubiese muerto. Si bien se autoproclamarían como herederos del pensamiento de Secundino Delgado, en realidad las propuestas capitalistas y burguesas del PNC poco tendrían que ver con las ideas de Secundino, a pesar de que el partido fuera fundado por un antiguo colaborador de éste, José Cabrera Díaz, quien si ya los planteamientos que defendió en la Asociación Obrera de Canarias llegaron a ser calificados de reformistas, los planteamientos que defenderá en Cuba ya sí que no tienen ningún elemento obrerista. Por otro lado en el caso de Cabrera Díaz nos encontramos con que empieza a defender la independencia (el PNC de Cuba era abiertamente independentista) cuando sale de Canarias. El periódico del PNC, El Guanche (Segunda época), sin embargo llegará a publicar un texto donde se defendía la independencia desde un punto de vista marxista, de la necesidad de una liberación nacional unida a una liberación social, y volviendo a señalarse el hecho de la dependencia de Inglaterra que ya fuera señalado en su día por Secundino.


Secundino Delgado

Secundino Delgado Rodríguez (Santa Cruz de Tenerife, España, 1871 - 1912) fue un político canario, considerado por algunos como el padre del nacionalismo canario y por otros como anarquista-independentista.[1] [2] Adquirió la nacionalidad cubana con la independencia de Cuba (1898).


lunes, 14 de septiembre de 2009

Tenerife 2 Osasuna 1


Primer partido en casa en primera, tarde muy calurosa y con horario poco habital (16:00)
victoria muy merecida de los nuestros por 2 a 1.Visita de los Indar Gorri a la isla que dejaron buenas sensaciones como grupo y un trato muy correcto desde aqui les enviamos un saludo y les deseamos mucha suerte esta temporada.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Selección de Rugby de Irlanda

La Selección de rugby de Irlanda representa a la Unión de Rugby de la Isla de Irlanda, que comprende la República de Irlanda y además a Irlanda del Norte, que pertenece al Reino Unido. Compite anualmente en el Torneo Seis Naciones junto a Inglaterra, Escocia, País de Gales, Francia e Italia, y cada cuatro años en la Copa del Mundo. Dentro de la élite europea, ha sido tradicionalmente el equipo menos exitoso, con tan sólo 10 victorias finales en el Seis Naciones y dos Grand Slam. La falta de una competición doméstica fuerte, hasta la llegada del profesionalismo y la Magners League, y la tradicional condición amateur de los deportes en la República de Irlanda han sido las principales causas de ese hecho.

Historia

El primer partido disputado por un combinado nacional irlandés, todavía como colonia del Imperio Británico, fue contra Inglaterra el 15 de febrero de 1875, siendo derrotado por 7 a 0. Su primera victoria llegó en 1881 en Belfast ante Escocia. La popularidad del rugby en Irlanda creció sobremanera tras la primera Triple Corona en 1894 y la visita de los primeros All Blacks (selección nacional de Nueva Zelanda) en 1905. La primera victoria, ante los ahora reyes del rugby europeo, Francia, fue en 1909, por 19 a 8. La época dorada del rugby irlandés llegó tras la Segunda Guerra Mundial, a partir de 1948, con el primer y único Grand Slam hasta el conseguido en 2009, y otra Triple Corona y Cinco Naciones al año siguiente. Volverían a ganar el título en 1951.

En 1954, disputaron el último partido hasta 2007 en territorio norirlandés. Debían enfrentarse a Escocia, y los jugadores nacidos en el lado sur de la frontera le dijeron a la Unión de Rugby Irlandesa que no estaban dispuestos a ponerse en pie ante el "God Save the Queen", así que se dispuso que sonaría un himno más corto llamado "The Salute" (El Saludo), y que ese sería el último encuentro en Irlanda del Norte. Los sesenta vieron una Irlanda bastante mediocre, exceptuando cuatro victorias seguidas ante Australia (incluida la primera vez que una selección de las Islas Británicas, "Home Nations", ganó en el Hemisferio Sur, en 1967) y la primera ante los "Springboks" (selección nacional de África del Sur).

Ilustración de Irlanda vs Gales, 1920

En 1974, tras 23 años sin conquistarlo, se hacía con el Cinco Naciones de nuevo. En la primera Copa del Mundo, disputada en Australia y Nueva Zelanda, Irlanda llegó a cuartos de final, cayendo en Sidney contra los locales. Cuatro años más tarde, en Inglaterra, Irlanda fue derrotada por Escocia en la fase de grupos, conduciendo al combinado celta a otros cuartos de final contra Australia que a punto estuvieron de ganar, siendo tal vez la ocasión donde más cerca han estado del éxito internacional. En 1995, en África del Sur, superaron al País de Gales, aunque fueron derrotados por la Nueva Zelanda de Jonah Lomu, para hacer su tercera aparición consecutiva en los cuartos de final.

Con la llegada del profesionalismo al deporte, la Unión de Rugby de Irlanda decidió crear la "Celtic League" (Liga Celta) para potenciar el desarrollo del deporte y fortalecer al en aquellos años débil conjunto nacional, que en 1999 no pudo clasificarse por primera vez para las rondas eliminatorias en la Copa del Mundo. Las potentes escuadras regionales irlandesas y la vuelta de los jugadores que se encontraban en las ligas inglesa y francesa, ayudaron al resurgir de Irlanda a partir de 2002. Tanto que fueron considerados como posibles favoritos al título antes de fracasar estrepitosamente en la Copa del Mundo de Francia en 2007.

Acerca de la bandera y los himnos

La bandera tricolor oficial de la República de Irlanda se utiliza solamente cuando el seleccionado de rugby juega partidos en la República de Irlanda (Éire). En cambio, la Bandera de las cuatro provincias, que representa las cuatro provincias históricas que conforman la isla de Irlanda: Connacht, Leinster, Munster (pertenecientes a Irlanda) y el Ulster (perteneciente a Irlanda del Norte y a la República) se vuela al costado en Dublín, y se utiliza exclusivamente cuando se juega fuera del Éire. En cuanto a los himnos, antes de 1995 y al ser el combinado representativo de territorios de diferente soberanía, el "God Save the Queen" (Dios Salve a la Reina), himno británico, era tocado en Belfast antes de los partidos, y el irlandés, "Amhrán na bhFiann" (La Canción del Soldado) en Dublín. Desde 1995 y para solventar este problema, la Unión de Rugby irlandesa encargó un himno que pudiera ser utilizado en los encuentros fuera de Éire, "Ireland's Call" (La Llamada de Irlanda), que también está siendo usado en casa tras el himno nacional. "Ireland's Call" ha sido trasladado a otros deportes como cricket, en los que los dos territorios, la República de Irlanda e Irlanda del Norte juegan juntos.

jueves, 10 de septiembre de 2009

martes, 8 de septiembre de 2009

The Old Firm (extraido de la Don Balón 2006)


El pasado fin de semana se disputó una edición más del Old Firm, el derby de Glasgow.

Todos los países tienen rasgos definitorios. A Escocia se le asocian varios símbolos: el whisky -que en muchos puntos del planeta se pide simplemente pronunciando su gentilicio-, el monstruo del Lago Ness, Braveheart y sus héroes con faldas... Pero, tópicos a un lado, otra característica distingue a esta nación británica: su dualidad.Cualquier observador atento encontrará ejemplos de la bipolaridad escocesa. La refinada capital, Edimburgo, se erige en némesis perfecta de la más populosa e industrial Glasgow. La austera soledad de las Highlands –tierras altas- presenta muy pocos rasgos en común con las regiones meridionales, más parecidas a las del norte de Inglaterra. La comunidad católica sufrió durante el siglo XIX y buena parte del XX un acoso permanente por parte de la mayoría presbiteriana y aún hoy pugna por una igualdad completa. La lengua gaélica se resiste a morir a manos del omnipresente idioma del vecino del sur. Y, en política, el laborismo de las grandes ciudades contrapesa el gusto por la tradición de las áreas rurales, al tiempo que la población divide su lealtad –en proporciones no muy desequilibradas- entre la Reina de Inglaterra y el viejo sueño de una patria libre.

Sobre los terrenos de juego, los dos rostros de Escocia encuentran su traducción literal en el enfrentamiento de la ciudad de Glasgow, el Celtic-Rangers. Ningún lugar del mundo se estremece tanto por hora y media de fútbol como las orillas del Clyde cuando el calendario señala la llegada de un nuevo derby. Esta urbe de casi un millón de habitantes constituye la capital balompédica del país. Desde 1985, todos los títulos de Liga se han celebrado en Ibrox o en Parkhead (el Aberdeen fue el último conjunto que rompió el duopolio en la campaña 1984-85). Glasgow late, pues, al ritmo que marcan las evoluciones de sus dos equipos. De acuerdo. Aceptemos que el fútbol lo inventaran los ingleses.
Pero fueron los escoceses quienes lo transformaron en un deporte capaz de atraer la atención de las masas al reformar la ley del fuera de juego, en un principio idéntica a la del rugby (ningún jugador podía situarse delante del balón). También escoceses fueron los pioneros del profesionalismo, futbolistas que ficharon por los poderososos clubs ingleses tras la I Guerra Mundial. Y en Escocia nacieron tres figuras míticas de los banquillos británicos: Sir Matt Busby (forjador del Manchester United de la década de los 50 y 60), Bill Shankly (cerebro del invencible Liverpool de los 70) y Sir Alex Ferguson, quien sigue batiendo marcas de longevidad al frente de los red devils. Así que a los escoceses les encanta el fútbol.

Pero el Celtic-Rangers va mucho más allá de eso. Como subraya el holandés Gio Van Bronckhorst (ex jugador ‘blue’), “Glasgow es una ciudad muy dividida. No es sólo un tema deportivo. [...] Es algo que afecta a la vida diaria”.
Para entenderlo, es preciso conocer el origen de ambos clubs y lo que representan en la actualidad.
El Glasgow Rangers nació en 1873 entre aficionados al remo, convirtiéndose rápidamente en el equipo preferido por los estibadores del puerto. 14 años después, el padre marista Walfrid Kerins diseñaba una institución que recaudara fondos en favor de un comedor infantil para inmigrantes irlandeses. No pudo dejar más patente su vocación de servicio a la comunidad gaélica: lo bautizó como Celtic Football Club. Protestantes vs. católicos. Desde su alumbramiento, el Celtic enarboló las esperanzas y el orgullo de la abundante colonia irlandesa, mayoritariamente católica. Algo más tarde, y como reacción a su cada vez más poderoso vecino verdiblanco, el Rangers se erigió en símbolo de la Escocia protestante. La rivalidad no tardó en brotar, espoleada por los enfrentamientos religiosos y políticos. Ambos conjuntos se ‘conocieron’ el 28 de mayo de 1888, en el partido que, además de la rivalidad, inauguraba la historia del Celtic: los bhoys batieron contundentemente al Rangers por 5-2. Dos décadas después se produjeron los primeros incidentes con un derby como telón de fondo. Las dos escuadras se toparon en la final de Copa de 1909, que finalizó igualada. Se convocó un encuentro de desempate para desnivelar la balanza. Más de 60.000 espectadores acudieron, una semana después, a Hampden Park: cuando la segunda final estaba a punto de finalizar de nuevo equilibrada, en las gradas se propagó el rumor de que las directivas habían acordado empatar para realizar un lucrativo tercer encuentro. Así que los seguidores bhoys y gers se unieron... para saltar al césped, quemar las taquillas y atacar a la policía. Resultado: la Copa de 1909 fue declarada desierta. Aquella final sirvió para bautizar los duelos entre Celtic y Rangers como los del Old Firm (la vieja empresa), reflejando la extendida opinión de que ambos conjuntos se benefician económicamente de la antipatía que se profesan.

Durante las primeras décadas de su existencia, el derby transcurrió por los cauces de una rivalidad deportiva encendida únicamente por la proximidad de los contendientes. Sin embargo, en una década, el escenario cambió radicalmente de decorado: en 1912, se instalaba en Glasgow Harland and Wolf, un astillero que tenía entre sus preceptos el no contratar a católicos. Aquella medida sacó a la luz el larvado enfrentamiento religioso escocés. Poco después, la situación política en Irlanda terminó de envenenar el ambiente del Old Firm: en 1921, el Estado Libre de Irlanda accedió a la independencia tras más de siete siglos de dominación británica. “Sin duda, aquel acontecimiento agravó el sectarismo de las aficiones”, concluye el periodista del Glasgow Herald, Keith Sinclair.

La época de entreguerras conoció agrias disputas entre los miembros de las dos confesiones, suavizadas tras la victoria aliada en la II Guerra Mundial. Pero al llegar la década de los 70, los odios de Irlanda del Norte cayeron en terreno abonado: el de una ciudad, Glasgow, asfixiada por la cruda recesión económica. El Rangers-Celtic adoptó maneras de selva sin reglas ni control. Las canciones entonadas por las hinchadas subieron de tono, incluyendo amenazas, vejaciones e insultos graves. Fue entonces cuando el derby de Glasgow se convirtió en lo que hoy sigue siendo: una válvula de escape para una sociedad dividida en dos bandos, y no sólo en lo futbolístico. De aquella época provienen las alusiones al IRA que realizan los seguidores del Celtic en sus lemas, mientras algunos sectores de Ibrox Park responden con la canción: “Estamos hundidos en sangre feniana [en alusión al Sinn Fein, partido nacionalista irlandés y rama política del IRA] hasta las rodillas, rendíos o moriréis”. Fútbol, política y religión constituyen los tres condimentos con los que se cuecen a fuego lento las fobias de Escocia. Muchos periodistas han calificado al Old Firm como el derby más caliente del mundo y, desde luego, la historia no escatima ejemplos que ilustren su opinión. Incluso luctuosos. En 1971, una avalancha en las gradas de Ibrox Park se saldó con 66 muertos, una de las mayores catástrofes deportivas de Gran Bretaña. No constituye el único mojón negativo en el camino de este derby: “El Celtic-Rangers más violento de los que recuerdo se produjo en 1980”, rememora Hugh Keevans, redactor del Daily Record. “La policía tuvo que intervenir montada a caballo. A consecuencia de aquella final, el Gobierno prohibió la venta de alcohol en los estadios escoceses”, evoca Keevans. Ciertamente, el odio se convierte en una sustancia inflamable cuando se mezcla con el alcohol. Por ello, desde hace una década, los cuatro Old Firm de liga -la Scottish Premiership tiene cuatro vueltas- se disputan durante los mediodías dominicales. “Se trata de evitar que el público acuda borracho”, revela el analista deportivo de la BBC Check Young.

Si existe una figura que haya sufrido por partida doble los vicios de esta rivalidad entre vecinos, ése es Maurice Johnston. De origen irlandés, el delantero católico pasó del Celtic al Nantes, hasta que en julio de 1989 la directiva del Rangers aprobó su fichaje. Con él se ponía fin a una política segregacionista en el club del león (sólo protestantes), que no sólo afectaba a los jugadores sino a todo el personal de la entidad (“aún hay aficionados que no lo aprueban”, revela Sinclair). Johnston vivió su particular infierno en Glasgow: acosado por unos -que lo rechazaron por su pasado y sus raíces- y otros -que lo acusaban de traidor-, decidió mudarse a Edimburgo cuando vio peligrar su integridad personal. Finalmente, optó por exiliarse en los Estados Unidos. En la actualidad dirige desde el banquillo a los MetroStars, pero renuncia a recordar su paso por Ibrox.El Gobierno autónomo ha tomado cartas en el asunto y desde 2003 trata de rebajar la tensión que preside cada duelo. Según el primer ministro escocés, Jack McConell, “la intolerancia es la vergüenza de este país”. Una frase que adquiere todo su sentido a la luz del escándalo Finlay. En mayo de 1999, el vicepresidente ‘blue’ Donald Finlay celebró con los jugadores la victoria en un Old Firm en un karaoke. Coincidió que un equipo del Daily Record estaba allí para grabar cómo entonaba canciones sectarias mientras alzaba, una tras otra, varias jarras de cerveza. Coincidió también que, aquella misma noche, aficionados exaltados del Rangers apalizaron a tres jóvenes católicos. Uno murió. Ambos sucesos terminaron con el prestigio de “uno de los tres o cuatro mejores abogados de Escocia” (en palabras de un periodista de la BBC). Un profesional respetado, con un nivel cultural alto y una sólida reputación, arrastrado por la vorágine de la discriminación.

La globalización ha invadido el mundo del fútbol. El marketing, los derechos de televisión, los jugadores de países exóticos... ni siquiera la posibilidad de trasladar a Celtic y Rangers a la más jugosa Premier League inglesa ha conseguido suavizar un ápice el carácter extremo de su hostilidad. De cualquier modo, los habitantes de Glasgow saben que el Old Firm es así, caliente, visceral. Los componentes que lo convierten en un duelo primario y racial suponen al mismo tiempo el origen de su fuerza y su atractivo. Un derby con dos caras, paradójicas y opuestas. El colegiado escocés Hugh Dallas, se expresaba así en 1999 tras recibir un monedazo en un derby por parte del público del Celtic: “Tengo amigos en el mundo del arbitraje, como Collina, a los que les encantaría dirigir un Old Firm. Yo no lo dudaría: si tuviera que elegir entre arbitrar a las mejores estrellas del continente en la Champions League o un derby de Glasgow... me quedaría con nuestra propia batalla de gigantes”.

lunes, 7 de septiembre de 2009

irishclanroma

http://www.irishclan.org/HOME.HTM

irishclansampdoria






http://www.irishclansampdoria.too.it/

jueves, 3 de septiembre de 2009

Dropkick Murphys


Dropkick Murphys, frecuentemente abreviado como DKM, es una banda de punk y celtic punk (o punk celta) formada en los barrios de trabajadores inmigrantes irlandeses, en South Boston, uno de los barrios de Boston. Ensayaban en el sótano de una barbería propiedad de un amigo, combinando varios tipo de música como punk rock, Oi!, folk irlandés, rock y hardcore, dando como resultado un estilo propio. Sus referencias musicales incluyen formaciones tales como Stiff Little Fingers, The Pogues, The Clash, AC/DC y Swingin' Utters.

De dónde procede su nombre, que literalmente significa «patada de bote pronto»,[1] es motivo de conflicto. La posibilidad más admitida es que el nombre fuese cogido de un centro de rehabilitación, una especie de albergue donde se alojaban alcohólicos y Murphy sería la persona encargada de ir recogiéndolos por las calles. Esto es lo que afirma Marc Orrell, uno de los componentes de la banda.[2] El grupo se ha hecho un hueco en el panorama musical y le han salido seguidores incondicionales. Famosos son sus fines de semana del Día de San Patricio celebrados en su ciudad de origen, Boston.


Historia del grupo [editar]

Los Dropkick Murphys se formaron en 1996. La banda publicó una serie de EP's y firmó con la discográfica Hellcat Records. En 1998 sacaron su primer álbum, Do or Die. El vocalista principal, Mike McColgan, abandonó la formación posteriormente en ese mismo año sustituyéndole Al Barr, el cantante de The Bruisers. En 1999 sacaron su siguiente álbum, The Gang's All Here. 2001 fue el turno del tercero, Sing Loud, Sing Proud. Ese disco exhibía el desarrollo que estaba tomando su música e incluía colaboraciones con el antiguo líder de los Pogues Shane MacGowan y con el de Cock Sparrer Colin McFaull. También significó la despedida del grupo de alguno de sus componentes y la llegada de nuevos: Rick Barton, guitarra, dejó su sitio a James Lynch, antiguo guitarrista de Ducky Boys y a Marc Orrel; también se añadieron nuevos instrumentos que eran tocados por Ryan Foltz y Spicy McHaggis.

Su siguiente álbum, Blackout, salió a la luz en 2003. Ese disco incluye canciones importantes como Walk Away y Fields of Athenry. Cabe destacar por encima de todas The Dirty Glass con voz principal femenina a cargo de Stephanie Dougherty (Deadly Sins) y que trata sobre un bar sito en Milton Massachusetts que se llama Darcys. Sobre la misma época, la banda saca una versión del himno de los Red Sox de Boston que se convirtió en la versión oficial en las series mundiales de 2004 que terminarían ganando. Tessie, como se llama la canción, también fue utilizada en 2005 en la película Fever Pitch que protagonizan Jimmy Fallon y Drew Barrymore. La banda fue incluso invitada al estreno de la película.

En 2005 los Dropkick Murphys sacaron Singles Collection Volume 2, que incluye versiones, caras b y más material que no había entrado en discos anteriores. También en ese año participaron en el recopilatorio Rock Against Bush, Volume 2.

El quinto álbum de estudio se llama The Warriors Code y fue publicado el 21 de Junio de 2005 e incluye los temas Sunshine Highway, The Walking Dead, The Warriors Code y también Tessie como bonus track. Además, una de las canciones pertenecientes al disco, I'm Shipping up to Boston, está inspirada en un poema de Woody Guthrie que fue encontrado en los archivos de la fundación del poeta. Este tema pertenece también a la banda sonora de Infiltrados, una adaptación de Martin Scorsese del thriller Juego sucio (Honk Kong, 2002).Y en 2007 salió el sexto llamado "The Meanest of Times" el cual contiene uno de sus mejores temas llamado "State of Massachusetts" que está teniendo mucho éxito.

Discografía [editar]

Discos [editar]

Directos y álbums recopilatorios [editar]

EPs [editar]

Sencillos [editar]

Discos conjuntos [editar]

Recopilatorios [editar]

DVDs [editar]

Equipaciones 09/10


Esta claro que nos esperabamos otra cosa la verdad que lamentable lo de puma y el CDT han presentado equipación a última hora con el añadido de que no hay disponibilidad hasta Octubre en la tienda del club de la tercera equipación y la verdad que no hay que ser muy listo para apreciar que son casi las mismas de la temporada anterior.

La primera destaca la ausencia del azul y poco mas que decir,cabe destacar que las tres equipaciones lleban serigrafiado las iniciales CDT debajo del escudo algo bastante inadecuado ya que el mismo escudo lo refleja bien claro y creemos que hubiese sido mejor la opción 1922 en vez de la de CDT si querian ponerle algo.

La segunda es mezclar la de hace 2 temporadas y bajar aún mas la cruz de San Andrés y la Tercera pues igual que la del año pasado en color y solo cambia el diseño nuevo de puma con los detalles en blanco que quisas si le hubiesen aplicado esos detalles a la primera equipación hubiese ganado algo en vistosidad.

Las "preciosas" camisas se podrán adquirir al precio de 65€ en la tienda del club, una cifra escandalosa para tal cachanchanada, el fútbol moderno tiene estas cosas lo triste que no se le a preguntado a la afición ni esta tampoco protesta por tan feas camisas.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

El factor humano


En 1985, cuando Nelson Mandela llevaba veintitrés años en prisión, se propuso conquistar a sus enemigos, los más fervientes defensores del apartheid. Así obtuvo su libertad y consiguió convertirse en presidente. Pero la inestabilidad de un país dividido por cincuenta años de odio racial cristalizó en la amenaza de una guerra civil. Mandela comprendió que tenía que conseguir la unión de blancos y negros de forma espontánea y emocional, y vio con claridad que el deporte era una estrategia extraordinaria para lograrlo.

John Carlin ha descubierto el factor humano que hizo posible un milagro: la capacidad innata de Mandela para seducir al oponente y su tenaz deliberación de utilizar el mundial de rugby de 1995 para sellar la paz y cambiar el curso de la Historia. La final de aquel mundial culminó con la victoria sudafricana en el último minuto, y fundió en un abrazo a negros y blancos en el ejemplo más inspirador que ha visto la humanidad.

Carlin, cuya labor como corresponsal en Sudáfrica ha sido calificada por Mandela como «absolutamente magnífica », ofrece un apasionante relato en la voz de un grupo de personajes que vivieron esta gran historia que la Warner Bros no ha dudado en llevar al cine bajo la dirección de Clint Eastwood, y la interpretación de Morgan Freeman y Matt Damon. «En sus manos, existe la posibilidad de que la película haga justicia a la historia, pero no esperéis a la película», The New York Times.

martes, 1 de septiembre de 2009

The Pogues


The Pogues es una banda de rock Irlandesa, surgida a principios de los ochenta.

Aparecen en los años posteriores al surgimiento del movimiento Punk, y mezcla a partes iguales música punk y música tradicional irlandesa. El nombre originario del grupo es Pogue Mahone (Bésame el culo, en irlandés). Los tres escuchaban viejos discos de música irlandesa y decidieron hacer sus propias versiones de temas tradicionales. Finalmente editan su primer disco y la discográfica les impone cambiarse de nombre a The Pogues.

Grupo con fama de juerguistas y borrachos, consiguen ir haciéndose un espacio en los ambientes musicales, no sólo por la música si no por las broncas en sus conciertos y los desencuentros con la discográfica. Los problemas de su cantante y líder Shane MacGowan con el alcohol le hacen pasar varias veces por centros para desintoxicarse de su creciente alcoholemia, es la época en la que editan sus discos más célebres, hasta el disco Hell's Ditch (1990).

En 1991, parten de gira para Estados Unidos sin Shane MacGowan, expulsado del grupo, que inicia una carrera junto a una nueva banda llamada Shane MacGowan & The Popes. Por otro lado, a la banda se incorpora para esta gira Joe Strummer, el ex líder de The Clash. Durante los 90 graban aún un par de discos más con "Spider" Stacy de vocalista, pero a mitad de la década el grupo se disuelve.

The Dubliners


The Dubliners es un grupo musical de folk irlandés. Se constituyeron como banda en 1962, en la ciudad de Dublín (Irlanda). Sus miembros originales fueron Ronnie Drew (voz, guitarras), Luke Kelly (voz, banjo, guitarra), Barney McKenna (banjo), Ciaran Bourke (flauta irlandesa, armónica, guitarra, voz) y John Sheahan (violín). Originalmente se llamó "The Ronnie Drew Group" ("El grupo de Ronnie Drew"), pero se cambiaron el nombre a The Dubliners por la novela de James Joyce ("Dubliners") que Kelly estaba leyendo en ese momento. Su primer éxito en el Reino Unido fue "Seven Drunken Nights" (Siete noches ebrias). En 2008 se grabó un disco homenaje a Ronnie Drew (que falleció poco tiempo después, el 16 de agosto de 2008), titulado The ballad of Ronnie Drew, en el que participaron, entre otros, Bono, Sinéad O'Connor, Christy Moore y Shane MacGowan.

Los miembros

Discografía

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Laundry Detergent Coupons